Welcome to European Tribune. It's gone a bit quiet around here these days, but it's still going.
Display:
Petición contra la nominación de Tony Blair como Presidente del Consejo de la Unión Europea

Los abajo firmantes, ciudadanos europeos de todos los orígenes y orientaciones políticas, deseamos expresar nuestra total oposición a la nominación de Tony Blair como Presidente del Consejo de la Unión Europea.

El Tratado de Lisboa prevé la creación de un puesto de Presidente del Consejo de la Unión Europea, elegido por el Consejo para un mandato de dos años y medio, renovable una vez. Según los términos del tratado: el Presidente "velará por la preparación y continuidad de los trabajos del Consejo Europeo" y "presidirá e impulsará los trabajos del Consejo Europeo". De igual modo, "asumirá, en su rango y condición, la representación exterior de la Unión en los asuntos de política exterior y de seguridad común, sin perjuicio de las atribuciones del Alto Representante de la Unión para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad".

El futuro Presidente tendrá, por tanto, un papel clave en la determinación de las políticas de la Unión y en sus relaciones con el resto del mundo. Esta primera Presidencia tendrá también un gran peso simbólico tanto para los ciudadanos de la Unión Europea como para la imagen de la Unión en el resto del mundo. Desde esta perspectiva, nos parece esencial que el primer presidente encarne el espíritu y los valores del proyecto europeo.

Desde hace algún tiempo, rumores cada vez más insistentes sugieren que algunos desean hacer de Tony Blair el primer Presidente de la Unión Europea. Esta nominación, si llegara a producirse, estaría en total contradicción con los valores representados por el proyecto europeo.

En violación del derecho internacional, Tony Blair llevó a su país a una guerra en Iraq a la que se oponía la gran mayoría de los ciudadanos europeos. Esta guerra causó centenares de miles de víctimas y ha desplazado a millones de refugiados. Ha contribuído a desestabilizar el Oriente Medio y ha erosionado la seguridad mundial. Para involucrar a su país en esta guerra, utilizó de manera sistemática la mentira y la manipulación de la información. Su papel en la guerra de Irak pesaría como una losa sobre la imagen de la Union en el mundo si se diera el caso de ser nombrado su Presidente.

Las medidas tomadas por el gobierno de Tony Blair y su complicidad con la administración de Bush en el programa ilegal de "rendición extraordinaria" han llevado a un retroceso sin precedentes en las libertades civiles en contradicción con la Convención Europea de Derechos Humanos que forma parte integrante del Tratado.

La Carta de los derechos fundamentales de la Unión Europea formaliza los valores fundacionales del proyecto europeo y constituye uno de los pilares del nuevo tratado. Tony Blair luchó contra su inclusión en el Tratado de Lisboa, y finalmente obtuvo una exención a su aplicación en el Reino Unido.

Más que impulsar la integración europea, el anterior Primer Ministro británico estableción una serie de "líneas rojas" durante las negociaciones del Tratado de Lisboa, con la intención de bloquear cualquer progreso en asuntos sociales, armonización fiscal, así como en la política de defensa y exterior común.

Es más, nos parece inconcebible que el primer Presidente de la Unión Europea sea un antiguo jefe de un gobierno que ha mantenido a su país fuera de dos elementos clave de la construcción europea: la zona Schengen de libre circulación de personas y la zona Euro.

Cuando una de las prioridades de las instituciones europeas es reconectar con los cuidadanos, nos parece esencial que su Presidente sea una personalidad con la que se pueda identificar una una mayoría de los ciudadanos. Por ello afirmamos nuestra total oposición a esta nominación.



We have met the enemy, and he is us — Pogo
by Carrie (migeru at eurotrib dot com) on Sun Feb 3rd, 2008 at 05:55:50 AM EST
[ Parent ]

Others have rated this comment as follows:

Display:

Occasional Series